Principio de funcionamiento de la inductancia

La inductancia consiste en enrollar el cable en una bobina. Cuando fluye corriente, se forma un intenso campo magnético en ambos extremos de la bobina (inductor). Debido al efecto de la inducción electromagnética, este dificulta la variación de la corriente. Por lo tanto, la inductancia presenta una baja resistencia a la CC (similar a un cortocircuito) y una alta resistencia a la CA, y su resistencia está relacionada con la frecuencia de la señal de CA. Cuanto mayor sea la frecuencia de la corriente CA que pasa por el mismo elemento inductivo, mayor será el valor de la resistencia.

Principio de funcionamiento de la inductancia (1)

La inductancia es un elemento de almacenamiento de energía que puede convertir energía eléctrica en energía magnética y almacenarla, generalmente con un solo devanado. La inductancia se originó a partir de la bobina con núcleo de hierro utilizada por M. Faraday en Inglaterra en 1831 para descubrir el fenómeno de la inducción electromagnética. La inductancia también desempeña un papel importante en los circuitos electrónicos.
Características de inductancia: Conexión de CC: se refiere a que, en un circuito de CC, no hay efecto de bloqueo sobre la CC, lo que equivale a un cable recto. Resistencia a la CA: El fluido que bloquea la CA y produce cierta impedancia. A mayor frecuencia, mayor impedancia generada por la bobina.

Principio de funcionamiento de la inductancia (2)

Efecto de bloqueo de corriente de la bobina de inductancia: La fuerza electromotriz autoinducida en la bobina de inductancia siempre resiste la variación de corriente en la bobina. La bobina de inductancia tiene un efecto de bloqueo sobre la corriente alterna (CA). Este efecto se denomina reactancia inductiva XL, y su unidad es el ohmio. Su relación con la inductancia L y la frecuencia CA f es XL = 2 nfL. Los inductores se dividen principalmente en bobinas de choque de alta frecuencia y bobinas de choque de baja frecuencia.

Principio de funcionamiento de la inductancia (3)
Sintonización y selección de frecuencia: El circuito de sintonización LC se puede formar mediante la conexión en paralelo de la bobina de inductancia y el condensador. Es decir, si la frecuencia de oscilación natural f0 del circuito es igual a la frecuencia f de la señal no CA, la reactancia inductiva y la reactancia capacitiva del circuito también son iguales, por lo que la energía electromagnética oscila de un lado a otro en la inductancia y la capacitancia, que es el fenómeno de resonancia del circuito LC. Durante la resonancia, la reactancia inductiva y la reactancia capacitiva del circuito son equivalentes e inversas. La reactancia inductiva de la corriente total del circuito es la más pequeña, y la cantidad de corriente es la más grande (refiriéndose a la señal CA con f = "f0"). El circuito resonante LC tiene la función de seleccionar la frecuencia, y puede seleccionar la señal CA con cierta frecuencia f.
Los inductores también tienen las funciones de filtrar señales, filtrar ruido, estabilizar la corriente y suprimir interferencias electromagnéticas.


Hora de publicación: 03-mar-2023